¡¡Holi!!
Hoy hablamos de Skin care para adolescentes. Por mi trabajo me encuentro con muchísimas personas de diferentes edades y con la piel en diferentes estados, pero si hay una cosa que siempre me ha llamado la atención es que los adolescentes son los grandes olvidados. Así que aquí tienes mi visión sobre cómo debe ser una rutina para ellos.
Es decir, vemos como habitual leer en una revista femenina un artículo que diga “cuida tu piel a los 40”. Pero ¿recuerdas haber visto muchos artículos sobre una rutina de skin care para adolescentes en la “Super Pop” que te comprabas en los 90? Así que, cuando María, de Madres Cabreadas, me propuso escribir un artículo para su blog, decidí que tenía que ampliarlo y publicarlo aquí también.
Cuando la adolescencia empezó a hacer estragos en mi piel, recuerdo que mi madre me dijo algo como “lávate la cara todas las mañanas y todas las noches, échate agua de rosas y si se te pone la cara peor, te llevamos al dermatólogo”. Y me puedo dar con un canto en los dientes, porque por triste que parezca, no es algo habitual. Y es que, existe todavía la creencia de que un chico o chica de 12-13 años no necesita cosmética porque “es muy joven para esas cosas y su piel no necesita cremas”. Y esto es un mito.
Piel solo tenemos una, y aunque va cambiando, debemos tener la costumbre de cuidarla. Pero eso sí, adaptando la rutina a las necesidades de cada momento.
Y cuanto más chiquititos adquieran ciertos hábitos, más fácil les será mantenerlos de adultos.
Skin care para adolescentes
La rutina de skin care para adolescentes más sencilla solo necesita 3 pasos: limpieza, hidratación y protección solar. Sí, sí, protección solar. Todos los días del año. No solo en verano cuando va a la piscina y se embadurna en Nivea Sun.
La piel de los adolescentes tiene ciertas particularidades. Y todos los que ya hemos pasado por esa etapa las recordamos. Está más grasa, tenemos mayor tendencia a los granitos y los puntos negros, los poros están más dilatados y hay una mayor transpiración. Si a esto le sumamos que la piel durante la vida diaria se ensucia, pues tenemos la combinación perfecta para que surja el tan temido acné.
Limpieza
Para evitar que todo esto se acumule en los poros, la limpieza es imprescindible. El ritual de limpieza es sencillo: se debe efectuar dos veces al día, incidiendo sobre todo en la zona T (frente, nariz y mentón). Lo que sí es recomendable es que no sea un producto muy astringente, porque puede crear efecto rebote. Y es importante que sea un producto poco agresivo, que proteja el manto hidrolipídico. También sería recomendable que tuviera caléndula o camomila, que tienen efecto calmante y va fenomenal para la inflamación que provoca el acné. Y puede ser en espuma, gel…el formato da igual.
En el caso de aquellos que ya hayan empezado a maquillarse, también conviene incidir en que por muy cansados que estén, desmaquillarse es básico. Para ello pueden optar por un aceite como el de jojoba. Y no, no estoy loca, los aceites o mantecas son la mejor opción para desmaquillarse, ya que arrastran perfectamente toda la suciedad. Además, como el desmaquillado es el primer paso, cualquier residuo que quede en la piel se eliminará con el limpiador.
Hidratación
Otro mito que hay que desmontar es que la piel de los adolescentes no necesita hidratación. Y esto surge debido a que hay muchas personas que confunden grasa con hidratación. Una piel grasa necesita hidratarse tanto como una piel seca, o incluso más. Así que lo verdaderamente importante es elegir una crema adecuada.
Protección
Y para terminar una rutina adecuada para tus hijos, es importante que incidas en la importancia de la protección solar. Aunque lo recomendable es que utilicen un protector solar con un factor 30-50, si crees que no va a mantener ese hábito, busca una hidratante que lo contenga. Mejor eso, que nada.
Aunque a la rutina se le pueden añadir muchos más productos, es importante no saturarlos al principio. Mejor que cumplan rigurosamente los tres pasos que he comentado a que se saturen de productos y los apliquen de forma incorrecta o que directamente, pasen de ello.
¿Qué más hay que tener en cuenta en el skin care para adolescentes?
Hay que tener clara una cosa, y es que, si no se les facilita que se cuiden la piel. van a recurrir a coger productos que no son adecuados para ellos.
También debes recordarles que no deben tocarse los granitos, ya que pueden quedar marcas y en el caso de que quieran secar un grano, se puede recurrir a productos específicos para ello. ¡Nada de ponerse pasta de dientes!
Por último, aunque no menos importante, ¡limpia la pantalla del móvil!. Vamos pegaditos a él, y se trata de una fuente de bacterias importante.
Seguro que estás pensando que no he recomendado ningún producto. Y es que cada piel tiene sus necesidades, no hay dos pieles iguales y sería un error decirte una lista de productos. Si hay un problema cutáneo, como un acné severo, lo mejor es acudir al dermatólogo. Si únicamente se trata de establecer una rutina e implantar hábitos de cuidado facial, una asesoría de skincare o un curso de automaquillaje en el que se trate sobre todo el cuidado de la piel son la solución.
Nos vemos prontito.
Besos,
0 comentarios