Maquíllate para ir con mantilla

El post de hoy es un poco diferente a lo que te tengo acostumbrada, pero la razón es que llega una época especial en el calendario en algunas zonas de España: la Semana Santa. Hay rincones de nuestro país en los que se vive con mucha devoción y ocasiones en las que la mujer tiene un papel protagonista. Así que hoy vengo a hablarte sobre cómo tiene que ser el maquillaje para mantilla en Semana Santa (las comúnmente conocidas  como  “Manolas”).

Pero vamos por partes…

¿Qué es una mantilla?

La mantilla es una prenda tradicional que se usa en algunas celebraciones religiosas. Consiste en un velo negro o blanco (se usa uno u otro dependiendo del día) que cubre la cabeza y los hombros de la mujer que lo lleva. La mantilla se sujeta con una peineta, que es un adorno de metal o carey que se clava en el pelo. A mí me parece una prenda preciosa (me encantan las que son antiguas).

¿Cómo debe ser el maquillaje para mantilla?

Si eres una de las mujeres que tiene el honor y el orgullo de salir con la mantilla en alguna de las procesiones de Semana Santa, seguramente te habrás preguntado cómo tiene que ser el maquillaje para esta ocasión tan especial. No se trata de un maquillaje cualquiera, sino de uno que respete el protocolo y la solemnidad del momento, pero que también realce tu belleza y tu feminidad.

Y aunque se que siempre te digo que mantengas tu esencia, que el maquillaje lo eliges tú… en este caso no van por ahí los tiros. Al final, cuando tú decides ser parte activa en algo, tienes que adecuar tu vestuario y maquillaje a la etiqueta adecuada a la ocasión. Y en este caso debe ser así.  Cuando te vistes con la mantilla, estás de luto, por lo tanto, el maquillaje para mantilla tiene que ser discreto y elegante.

Aunque información sobre cómo ir vestida encuentras en un montón de lugares (por ejemplo, aquí) sobre la temática concreta del maquillaje hay menos información, así que por aquí te dejo algunos consejos y trucos para conseguir un look perfecto:

– Lo primero es preparar la piel con una buena limpieza e hidratación. Es importante que la piel esté limpia y libre de impurezas para que el maquillaje se fije mejor y dure más tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que algunas procesiones duran más de 6 horas.

– Después, aplica la base de maquillaje. Recuerda que tiene que ser del mismo tono que nuestra piel. Podemos usar una esponja o una brocha para difuminarla bien por todo el rostro, dependiendo del acabado que queramos conseguir.

– A continuación, el corrector de ojeras será nuestro mejor aliado. Muchas procesiones salen a primeras horas de la mañana, y eso implica madrugar muchísimo. Otras son muy largas y el corrector nos ayuda a mantener la mirada fresca. Con él, ademas, podemos cubrir rojeces, granitos, dar más cobertura a las zonas que lo necesitemos… vale para todo. Lo aplicamos con un pincel o, de la forma que más me gusta, con el dedo dando pequeños toques.

– Para sellar el maquillaje y evitar que se mueva, nuestro mejor aliada o es el polvo. Podemos elegir entre sueltos o compactos, traslúcidos o con algo de color e,incluso, entre unos que sean más hidratantes (que solo sellarán el maquillaje) y unos que, además, sean matificantes. Los polvos nos darán un aspecto aterciopelado y suave a la piel. Los aplicamos con una brocha de pelo muy suelto, por todo el rostro, insistiendo en la zona T (frente, nariz y barbilla).

– El siguiente paso es darle un poco de color y luminosidad al rostro con un colorete y un iluminador. El colorete tiene que ser de un tono rosado o melocotón, para darle un aspecto saludable y natural a las mejillas. Lo aplicamos con una brocha mediana desde el centro de la mejilla hacia las sienes, haciendo una forma de C. El iluminador tiene que ser de un tono perlado o dorado, para resaltar los puntos de luz del rostro. Lo aplicamos con una brocha pequeña o con el dedo en el arco de cupido (el centro del labio superior), el hueso del pómulo, el arco de la ceja y el lagrimal.

– Para los ojos, lo mejor es optar por unas sombras neutras y mates.  Las sombras te ayudarán a darle profundidad y definición a la mirada. Usamos una sombra clara para iluminar el párpado móvil y el arco de la ceja, una sombra media para marcar la cuenca del ojo y una sombra oscura para intensificar el extremo externo del ojo y la línea de las pestañas inferiores. Difuminamos bien las sombras con una brocha de pelo suave para evitar cortes o rayas. Si quieres darle más luz,  puedes recurrir a una sombra con un poquito de brillo, pero cuidado con parecer una bombilla. Recuerda, la discreción debe ser la máxima en tu look.  Otra idea que me gusta mucho es un eyeliner, tanto difuminado como definido. Eso sí, recuerda no llevarlo hasta la sien. Que tenga un tamaño discreto.

– Para terminar con los ojos, aplica una máscara de pestañas negra o marrón para alargarlas y darles volumen.

El maquillaje es una forma de expresar nuestra personalidad y nuestro estilo, pero también de adaptarnos a las diferentes ocasiones y eventos que se presentan en nuestra vida.

Si todavía tienes dudas, o te gustaría perfeccionar tu técnica, una asesoría de automaquillaje (online o presencial) podría ser el empujón que necesitas.

Disfruta mucho de un momento tan especial que has esperado durante tanto tiempo.

Nos leemos pronto,

Un abrazo,

Leti

Las fotografías son de “Entre Cirios y Volantes” y la web de Paris Match

0 comentarios