Holi!!
Lo se, lo se, llevo un par de semanas desaparecida en combate. Pero todo ha sido por una buena causa. ¡El consorte ha tenido vacaciones!. Y claro, con él por aquí hemos aprovechado para hacer las típicas cosas que todo el mundo hace cuando se está de vacaciones: limpiar, pintar, salir a pasear, hacer el vago… como digo, lo típico. Pero mi vuelta tenía que ser una vuelta a lo grande, y qué mejor que hacerlo con un post de estos que trae miga. Un post sobre los cosméticos en los que invertir…y en cuáles no (Parte 1)
Y es que, aunque no lo parezca, en cosmética y maquillaje no siempre es mejor el producto más caro. Muchas veces, ocurre lo opuesto. Un producto maravillosísimo es una copia casi exacta de otro producto…que cuesta 3 veces más. La marca, el packaging, la publicidad…todo influye en el precio de un cosmético. Así que, voy a presentarte cuáles son algunos de esos productos…pero lo voy a hacer por partes, que si no, este post sería eterno y no quiero dejarme ningún detalle.
Cosméticos en los que invertir…y en cuáles no.
Empieza esta ronda el archiconocido Porefessional de Benefit.
El Porefessional es una pre base siliconada, que se utiliza sobre todo para alisar la textura de la piel, rellenando visualmente los poros y las líneas de expresión. No tiene color y deja una textura sedosa en la piel.
¿Cumple con lo prometido? Sí. ¿Es necesario? rotundamente no.
Partamos de la base de que hay que aceptar las cosas como son. Y sí, los poros están en nuestra piel. Es verdad que si los tienes excesivamente dilatados tal vez te apetezca disimularlos un poquito. Pero ten claro que el poro ni se crea, ni se destruye. Está ahí y lo que hace que se vea más o menos dilatado es o nuestro tipo de piel (las pieles grasas lo tiene más dilatado) o lo sucio que lo podamos tener.
Además, otra cosa a tener en cuenta es que no es un producto económico, el tamaño normal cuesta alrededor de 40 euros. Pero ahí estás pagando que la marca tiene cierto prestigio. Ni más, ni menos. ¿Y por qué digo esto? Porque su principal ingrediente es una silicona, y las siliconas no son ingredientes caros.
Si quieres conseguir el mismo efecto pero sin gastarte esos 40 euros, tienes en el mercado opciones más económicas que dan el mismo resultado.
Mi opción favorita: el dermo reparador de Harpo.
Hacer exactamente lo mismo que el Porefessional, pero tiene una textura más fluida y, además, cuesta un poquito (bastante) menos. El bote cuesta unos 18 euros. Además, a diferencia del Porefessional, ayuda a reparar zonas deshidratadas.
¿Lo necesitas en tu vida? probablemente no. Es decir, en ambos casos se trata de productos que sí, ayudan a la duración del maquillaje. Pero en muchas pieles no es necesario. Yo, por ejemplo, solo lo uso en ciertas ocasiones. De cada 5 maquillajes, a lo mejor lo utilizo en uno. En los demás casos es más que suficiente con una buena preparación de la piel.
Aunque como clienta, debes tener en cuenta que el maquillaje no es eterno. La piel va cambiando con el paso de las horas y no pasa absolutamente nada si te tuvieras que retocar un poquito durante el día.
Nos vemos la semana que viene.
Y… FELIZ 2022
Besos,
Leti
0 comentarios