Todo lo que toca nuestra piel debe estar limpio. ¿Sabías que tu móvil puede tener hasta 10 veces más bichos que un baño público?) Y sin embargo, te mueres del asco cada vez que tienes que entrar a uno. La microbiota de tu piel protege, pero las bacterias de tu brocha sucia pueden desencadernar infecciones, generar irritaciones e incluso acné. Las bacterias y hongos crecen muy bien en ambientes oscuros, cálidos y húmedos. Por esta razón es tan importante que limpies tus brochas y esponjas. Pero, ¿sabes realmente cómo limpiar tus brochas de maquillaje?
Cómo limpiar las brochas de maquillaje
«Así limpiaba, así, así…» Pocas canciones me representan más mientras limpio brochas que esta de Miliki.
Para limpiarlas, yo utilizo aceite desmaquillante de Mercadona, un pastilla de jabón de coco y agua. ¿Sencillo, verdad?. Respecto al jabón te diré que puedes elegir también uno especial para pinceles, pero son bastante más caros, tienen menor cantidad de producto y el resultado es el mismo.
Luego te contaré otros pequeños detalles del proceso, pero el paso básico sobre cómo limpiar las brochas de maquillaje no te llevará más de unos minutos. Enjabónalas, masajea las cerdas y aclara usando agua tibia sin dejar residuos. ¿Fácil, verdad?
Y para secarlas, déjalas secar sobre una toalla limpia, en horizontal, para que no entre agua en la virola (para entendernos, en la parte metálica que une el mango con la fibra o el pelo). Así mantendrás tu brocha en mejor estado durante más tiempo.
Otra opción, para casos de emergencia, es recurrir al típico limpiador de brochas en spray. Uno de mis favoritos es el de Etnia Cosmetics, aunque el de Primark, por ejemplo, tampoco está nada mal.
¿Por qué lavar las brochas?
En tu brocha sucia puedes encontrar células muertas, polvo, bacterias, hongos, virus… ¿a que ya es menos apetecible usarla sin limpiar? Si no las lavas, la función barrera de tu piel puede verse afectada y sufrir infecciones, conjuntivitis o irritación.
¿Y cuánto deberías lavarlas? Pues realmente, deberían pasar por el baño cada vez que las uses. Pero seamos realistas, esto no se suele hacer. Así que al menos, hazlo una vez a la semana. Y guárdalas en un sitio cerrado, para que no cojan polvo. Además, ten en cuenta que según pasa el tiempo, es más difícil retirar las bacterias, así que una renovación de brochas es una buena idea.
¿Qué más puedes hacer para evitar esto?
Una vez limpias, puedes pulverizas las brochas con alcohol de 70 o con algún producto especialmente formulado para ello.
¿Por qué alcohol de 70? Porque el agua que lleva (30%) ayuda a desnaturalizar las proteínas acelerando la destrucción bacteriana. Además, se evapora más lentamente, por lo que queda en las superficies el tiempo suficiente para eliminar todas las bacterias.
Y como último tip, recuerda: no compartas tu maquillaje y ten cuidado con las fechas de caducidad de tu maquillaje, ya que unos productos caducados son más propensos al crecimiento bacteriano.
Si quieres saber más, en mi Instagram hablo con mucha frecuencia de estos asuntos. ¿Todavía no estás por allí?
Y si quieres una formación más personalizada, en los cursos de automaquillaje hago mucho, mucho hincapié en ese tema, porque me parece básico.
Nos vemos prontito,
Besos,
0 comentarios