Los adolescentes y el maquillaje

¡Hola!

Estoy aquí para hablarte de algo que, como madre o padre, es posible que te inquiete. Los adolescentes y el maquillaje.

Desde niña he tenido curiosidad por la cosmética y el maquillaje. Tanto que barra de labios que cabía en mis manos, barra de labios que destrozaba. Y cuando tenía 3-4 años mis padres lo veían como algo gracioso porque “a la niña le gusta disfrazarse”. De hecho los disfraces eran mi outfit habitual para estar en casa (siempre diva, nunca indiva). Pero cuando fui más mayor comenzó el conflicto: era demasiado joven para maquillarme y yo quería hacerlo. Además, no entendía por qué era algo negativo que quisiera usar máscara de pestañas y un poquito de gloss (fui adolescente en los primeros años del siglo XXI y el gloss cuanto más pegajoso, mejor). De hecho, el momento cumbre de mi adolescencia fue cuando, estando de intercambio en Lyon, la mami de «mi familia» me regaló una máscara de pestañas y un labial.

La verdad es que la gente a mi alrededor seguía insistiendo en que con 14 años no debía maquillarme y lo único que consiguieron es que me maquillara fuera de casa y con productos poco adecuados. Lo hacía con cosméticos de calidad dudosa que compraba con mi paga y utilizando brochas compartidas con amigas o incluso mis propios dedos (y no con las manos recién limpitas). O me apropiaba de algún producto de los que tenía mi madre que obviamente no eran nada adecuados para mi piel y mi edad. Y aún no me explico cómo no me destrocé la cara.

A estas alturas imaginarás que negarte a que tu hijos se maquillen no es la solución. Lo mejor es, que los ayudes y les proporciones todo lo que necesiten para maquillarse.  Que te asegures de que utilizan productos de buena calidad, y sobre todo que conozcan qué medidas de higiene deben llevar a cabo para que sea seguro para su salud.

Mejora la relación de los adolescentes y el maquillaje con estos tips:

  • Enséñale que la piel hay que prepararla antes de aplicar cualquier producto.
  • Las pieles jóvenes no necesitan bases muy cubrientes. Seguramente querrá ponerse algo que le cubra mucho los granitos que pueda tener, pero con una base que cubra mucho, lo único que va a conseguir es que se note todavía más. Una base muy fluida (como el velo de color de Bare With Me de NYX) es una buena opción.
  • Lo que más favorece es un efecto buena cara. El eyeliner infinito y super definido igual es demasiado para empezar, pero si les apetece ir probando, una buena opción es que se maquillen la línea de agua superior. Así se marca la línea de pestañas, pero no queda una mirada muy intensa.
  • Como labial puede optar por algo muy ligero, como un gloss que no sea muy pegajoso.
  • Si quiere aplicarse colorete, lo más cómodo es que pruebe con los formatos en polvo y que recurra a tonos más discretos.
  • La mejor máscara de pestañas para comenzar puede ser una transparente (que también le serviría para fijar las cejas en caso de que las tenga muy rebeldes).
  • Explícale los problemas de salud que puede tener como consecuencia de una falta de higiene al compartir brochas o labiales.

Lo que está claro es que no hay un momento perfecto para comenzar, ellos que te mostrarán su inquietud sobre el tema, pero es importante que sepa que estás ahí para darle esa orientación que necesita. Y si crees que tus conocimientos no son suficientes, los profesionales del maquillaje y la belleza estamos para ayudarte con el asunto de los adolescentes y el maquillaje. En mi caso, imparto cursos de automaquillaje tanto presenciales como online que podéis hacer juntos o de forma individual. Con los que pasaréis un rato divertido y conectaréis todavía un poquito más. Aunque si quieres hacerle un regalo que nunca olvidará, ¿que opinas de montar una beauty party con sus amigas? Comida, juegos, maquillaje… ¡un planazo!

Nos vemos la semana que viene.

Un abrazo.

Leti

0 comentarios